BONO DE $ 60.000 (en 2 cuotas)
El pasado 31 de agosto el Poder Ejecutivo Nacional estableció, por decreto de necesidad y urgencia, una Asignación no remunerativa para todos los trabajadores en relación de dependencia.
PAGO EN DOS CUOTAS
La asignación es única y se paga en 2 cuotas: la primera debe abonarse al trabajador antes del 19 de setiembre y la segunda, con los sueldos de setiembre.
LO PAGADO SE PUEDE
DESCONTAR DEL F.931
La asignación (o “bono”)
deberá pagarla el empleador y este podrá descontarla del pago de las
contribuciones previsionales (F.931) si cuenta con Certificado MiPyME.
El descuento se efectúa
en los F.931 de agosto y de setiembre.
Si su categoría (según
lo que consta en el Certificado MiPyME) es “microempresa” podrá descontar el
100 % de lo pagado en concepto de “bono”. Si su categoría es “pequeña empresa”
podrá descontar el 50 % de lo pagado.
La categoría está
determinada por: el volumen de facturación de los últimos 3 años, la cantidad
de empleados y el valor del activo (ver en este mismo blog el artículo “¿CUÁNDO
UNA EMPRESA ES PYME?” publicado el 6/04/2021: los importes de los cuadros “A”, “B”
y “C” no se han modificado hasta la fecha). En nuestra zona (Esquel y
localidades vecinas) la casi totalidad de los contribuyentes tiene la categoría
de “microempresa”.
A QUIÉN LE CORRESPONDE COBRAR EL “BONO”
Debe abonarse a los
trabajadores que hayan percibido un sueldo NETO menor a $ 400.000 en el mes de
agosto.
DE CUÁNTO ES EL “BONO”
Para quienes hayan
percibido un sueldo NETO de hasta $ 370.000 en el mes de agosto, el “Bono”
consiste en una suma de $ 60.000 que se paga en 2 cuotas de $ 30.000, la
primera con plazo de pago hasta el 19 de setiembre y la segunda con los sueldos
de setiembre.
Para quienes hayan
percibido un sueldo NETO en el mes de agosto de más de $ 370.000 pero menos de
$ 400.000 el importe de cada cuota será la diferencia entre 400.000 y el neto
que haya percibido en agosto.
Al trabajador/a que haya cumplido jornada parcial y/o que haya trabajado menos días en agosto, le corresponde el “Bono” en forma proporcional.
IMPORTANTE
Como se ve, si bien el “bono”
se paga en dos cuotas, solo se tiene en cuenta el sueldo neto de agosto, los
días trabajados en agosto y la jornada laboral de agosto.
Lo que ocurra en los
meses posteriores no tiene ninguna incidencia.
Esto significa que:
a) Aunque las cuotas se liquidan y
abonan en setiembre (la primera hasta el 19 y la segunda, junto con los sueldos
del mes), un/a trabajador/a que ingresa en setiembre no tiene derecho a cobrar
el “bono”, porque no tuvo sueldo neto en agosto. Le corresponde cobrarlo en su
empleo anterior, si trabajó en agosto.
b) Recíprocamente, un/a trabajador/a que
se desvinculó en agosto, sí debe cobrar el “bono” (las dos cuotas), en forma
proporcional a los días trabajados en agosto.
DESCUENTO DEL F.931
La AFIP publicó la
resolución 5413 el lunes 4/09/2023. Dispone que lo pagado en concepto de “bono”
se podrá descontar únicamente de los F.931 de agosto y setiembre.
A la fecha de
publicación de este artículo (jueves 7/09/2023), la AFIP todavía no habilitó el
sistema para poder hacerlo y tampoco prorrogó el plazo para la presentación de
los F.931 que vence el próximo lunes 11 (para CUIT 0, 1, 2 y 3). En lugar de
ello, la misma resolución 5413 dispone que se podrán presentar F.931
rectificativos hasta el 28 de setiembre.
Tampoco se habilitó –hasta el momento– el código con el que debe informarse el “bono” en el Libro de Sueldos Digital.
Comentarios
Publicar un comentario
El servicio de Contestación de Consultas es exclusivo para Clientes del Estudio