INFORMACIÓN NECESARIA PARA LIQUIDAR LOS IMPUESTOS A LAS GANANCIAS Y A LOS BIENES PERSONALES

La AFIP ya habilitó los sistemas para la liquidación de los impuestos anuales: a las ganancias y a los bienes personales.

El siguiente es un detalle de la información habitualmente necesaria para liquidar tales impuestos. 

INMUEBLES

Por los declarados al 31/12/2021: solo deberán informarnos los cambios que haya habido; ejemplo: MEJORAS que hubieran tenido en 2022, cambio en el PORCENTAJE de titularidad o en su DESTINO, y la Valuación fiscal (para el impuesto inmobiliario) del año 2022 si no contamos con la valuación del año 2017 (porque en principio se declara la valuación fiscal de 2017, actualizada; si esta no se conoce, la del último año).

 

Para los adquiridos en 2022, por cada uno de los inmuebles:

Fecha de la compra: se considera comprado si se firmó boleto de compraventa y se recibió la posesión.

Precio de compra, según escritura o boleto de compraventa; forma de pago y saldo adeudado al 31/12/2022, si lo hubiere.

Dirección del inmueble: calle, número, localidad, provincia y código postal.

Datos de la nomenclatura catastral.

Destino del inmueble.

 

RECORDAR que los inmuebles que se utilicen para recreo o veraneo o se cedan su uso en forma gratuita o por precio no determinado, generan ganancia presunta, que es el equivalente a lo que se obtendría por su alquiler.

 

Para los vendidos o cedidos en 2022, por cada uno de los inmuebles:

Precio de venta, forma de pago y saldo a cobrar al 31/12/2022, si lo hubiere. 

AUTOMOTORES, EMBARCACIONES, AERONAVES

Adquiridos en 2022, por cada uno:

Datos identificatorios: patente o matrícula, marca, modelo, año (adjuntar título o tarjeta)

Fecha de la compra.

Precio de compra, forma de pago y saldo adeudado al 31/12/2022, si lo hubiere.

Destino.

 

Para los vendidos o cedidos en 2022, por cada uno:

Precio de venta, forma de pago y saldo a cobrar al 31/12/2022, si lo hubiere. 

SI USTED TIENE UNA EXPLOTACIÓN COMERCIAL, INDUSTRIAL O DE SERVICIOS

Datos referidos al período enero a diciembre de 2022, incluyendo lo siguiente:

Bienes de uso afectados a la explotación adquiridos O vendidos durante el año 2022 (descripción, fecha e importe).

Disponibilidades: dinero en efectivo al 31/12/2022 y saldos de cuentas bancarias a esa fecha.

Cuentas por cobrar: saldos de clientes y demás deudores al 31 de diciembre de 2022, detallando Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) de cada uno.

Cuentas por pagar: saldos con proveedores y demás acreedores al 31 de diciembre de 2022, detallando Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) de cada uno.

Existencias de mercaderías y demás bienes de cambio a dicha fecha, valuadas al precio de costo de la última compra.

Sueldos y cargas sociales abonados: si los liquidamos en el Estudio, solo nos debe informar si tenía sueldos pendientes de pago al 31/12/2022 y el importe.

Importes totales del año de: Ventas y/o prestaciones de servicios, compras y gastos, con discriminación de: precios netos, conceptos no gravados y el IVA: si liquidamos el IVA en el Estudio, solo nos debe informar las operaciones que no hayamos registrados en las liquidaciones mensuales de IVA (aportes de autónomos, impuestos municipales, gastos bancarios, etc.)

Detalle por mes y por banco del impuesto sobre los débitos y créditos bancarios debitado en cada cuenta bancaria (para poder computar este gravamen como pago a cuenta del impuesto a las ganancias).

Detalle de intereses obtenidos por depósitos a plazo fijo o en caja de ahorro. 

ACCIONES, CEDEARS, CUOTAS PARTE DE FONDOS COMUNES DE INVERSIÓN Y TÍTULOS PÚBLICOS QUE COTICEN EN BOLSA

a) Existencias al 31 de diciembre de 2022 y, en su caso, al 31 de diciembre de 2021, indicando fecha, cantidad y monto de cada operación de compra y/o venta, así como su cotización a cada una de dichas fechas.

b) Rentas obtenidas durante el año; dividendos o intereses cobrados o puestos a disposición durante 2022, indicando:

1. fecha de aprobación de los mismos por parte del órgano correspondiente;

2. fecha de efectivo cobro de los mismos, indicando modalidad;

3. importe efectivamente percibido;

4. retenciones a cuenta del impuesto a las ganancias que hubieren sido practicadas por la sociedad emisora de las acciones, indicando motivo de las mismas.

c) Resultado de las operaciones: adjuntar comprobantes de las operaciones de compra y/o venta.

d) Importes del impuesto sobre los bienes personales que se hayan reintegrado a la sociedad emisora por su actuación como responsable sustituto del gravamen.

e) Recomendamos acompañar fotocopias de los resúmenes que emiten la Caja de Valores y los agentes de Bolsa.

CRÉDITOS HIPOTECARIOS Y OTROS

a) Nombre del deudor y número de CUIT o documento.

b) Fecha de constitución.

c) Numero de escritura o prenda.

d) Valor de origen del préstamo.

e) Valor del capital del crédito al 31 de diciembre de 2022.

f) Intereses percibidos durante 2022.

g) Intereses devengados al 31 de diciembre de 2022 y aún no percibidos a dichas fechas.

 

MONEDA EXTRANJERA

Cantidad de cada moneda al 31/12/2022 y detalle de compras en 2022

 

OTROS BIENES

Detalle, precios, fecha de compra y/o venta, y valores correspondientes al 31 de diciembre de 2022.

 

PRÉSTAMOS OBTENIDOS

a) Importe percibido y saldo pendiente al 31 de diciembre de 2022, indicando datos del acreedor (nombre, domicilio y Nº de CUIT).

b) Intereses, actualización y/o diferencias de cambio pagados durante el año.

c) Afectación de dichos préstamos-destino.

d) Fecha cierta de la operación.

 

REMUNERACIONES y/o HABERES PREVISIONALES PERCIBIDOS DURANTE EL AÑO

a) Neto cobrado (importe del recibo de haberes).

b) Detalle de aportes jubilatorios.

c) Salario familiar.

d) CUIT del empleador.

e) Retenciones provisorias y definitivas por el impuesto a las ganancias.

 

Es imprescindible que se nos adjunte copia del formulario F-1357 “Liquidación de impuesto a las ganancias - 4ta. categoría relación de dependencia” (ex F-649), que debe pedir a su empleador.

 

HONORARIOS Y COMISIONES, ENTRE OTROS, PERCIBIDOS O DEVENGADOS DURANTE EL AÑO

a) Honorarios como director de sociedades percibidos o votados durante el año calendario 2022, informando si tales montos han sido deducidos por la compañía y si resultan rentas computables para el perceptor.

b) Prestaciones de servicios: importe neto facturado y débito fiscal IVA, si correspondiere.

c) Retenciones por impuesto a las ganancias. Acompañar fotocopias de los certificados.

d) Créditos y débitos fiscales del IVA, de corresponder.

e) Gastos relativos al ejercicio de la actividad, discriminando los correspondientes a automotores.

f) Importes facturados y pendientes de cobro al 31 de diciembre de 2022.

 

ALQUILERES DE INMUEBLES DEVENGADOS DURANTE EL AÑO

a) Importes brutos (indicar saldos impagos al 31/12/2022).

b) Retenciones sufridas por el impuesto a las ganancias. Acompañar fotocopias de los certificados.

c) Gastos incurridos e impuestos abonados o devengados durante el año.

d) Gastos y mejoras a cargo del locatario no susceptibles de indemnización por el locador.

e) Importes devengados y pendientes de cobro al 31 de diciembre de 2022.

f) Saldo de las declaraciones juradas de IVA e ingresos brutos del mes de diciembre de 2022.

 

OTROS INGRESOS OBTENIDOS.

Detalle.

 

SEGURO DE VIDA. SEGUROS DE RETIRO. GASTOS DE SEPELIO

a) Fecha y monto de los pagos.

b) Certificados de retenciones del impuesto a las ganancias por los montos retenidos.

 

DONACIONES

a) CUIT y razón social de la entidad receptora.

b) Para donaciones en efectivo: fecha de depósito bancario, CBU e importe.

c) Para donaciones con tarjeta de crédito: Marca y número de la tarjeta, fecha e importe de cada pago.

d) Para donaciones en especie: fecha de la donación, tipo de bien, cantidad y monto.

 

OTRAS DEDUCCIONES Y DESGRAVACIONES

Detalle.

 

CUOTAS DE ENTIDADES ASISTENCIALES DE SALUD

a) Nombre y domicilio de la entidad.

b) Importe pagado durante el año 2022.

c) Reintegros percibidos durante el año 2022.

d) En caso de realizarse pagos correspondientes a sujetos que no posean el carácter de cargas de familia deducibles, solicitamos discriminar los mismos.

 

HONORARIOS PAGADOS POR ASISTENCIA MÉDICA Y SANITARIA

Acompañar las facturas de aquellos que no fueron cubiertos por obras sociales o planes de medicina prepaga por el grupo familiar a su cargo.

 

CARGAS DE FAMILIA

a) Parentesco.

b) Nombre y apellido.

c) CUIT o documento nacional de identidad (DNI).

d) Fecha de nacimiento.

e) Variaciones durante el año y fechas en que las mismas se verificaron (nacimiento, defunción, mayoría de edad, casamiento y rentas propias, entre otras).

f) Total de ingresos en el año de cada una de las personas informadas.

Recordamos que las deducciones por hijo no podrán ser computadas por ambos padres, sino que deberán acordar entre ellos la magnitud en que cada uno computará las mismas.

 

PERSONAL DOMÉSTICO

CUIL del/la trabajador/a, total de sueldos abonados durante el año 2022 y total de aportes y contribuciones pagados mensualmente correspondiente al año 2022.

 

SI NO TIENE INMUEBLES A SU NOMBRE Y LA CASA DONDE VIVE ES ALQUILADA:

Envíennos el contrato de alquiler en formato pdf, la CUIT o CUIL del locador y el monto total de alquileres pagados en el año.

 

RENTAS OBTENIDAS EN EL EXTERIOR

Detalle de aquellas no consideradas en otros apartados del presente.

 

LEGADOS O HERENCIAS RECIBIDOS

Solicitamos adjuntar fotocopia de la respectiva documentación.

 

SOCIEDADES EN LAS QUE POSEA PARTICIPACIONES Y ACCIONES DE SOCIEDADES O PARTICIPACIONES EN FIDEICOMISOS QUE NO COTICEN EN BOLSA

Denominación, tipo de sociedad y número de CUIT.

a) Participación al 31 de diciembre de 2022 en:

1. el capital de la empresa:

i) contable;

ii) impositivo;

2. el resultado del ejercicio cerrado durante 2022:

i) contable;

ii) impositivo;

3. las amortizaciones impositivas computables;

4. el resultado arrojado por el ajuste impositivo por inflación, en caso de haber correspondido practicarlo.

b) Aportes y retiros efectuados en el ejercicio y año calendario.

c) Saldo de su cuenta particular al 31 de diciembre de 2022 indicando claramente si es deudor o acreedor para el declarante.

d) Intereses y actualizaciones ganados o pagados.

e) Compras y ventas de acciones efectuadas durante el año 2022.

f) En el caso de haber cobrado rentas, dividendos o similares, detallar:

1. fecha de aprobación de los mismos por parte del órgano correspondiente;

2. fecha de efectivo cobro de los mismos, indicando modalidad;

3. importe efectivamente percibido;

4. retenciones a cuenta del impuesto a las ganancias que hubieren sido practicadas por la sociedad emisora de las acciones, indicando motivo de las mismas.

g) En el caso de aportes a sociedades de garantía recíproca, CUIT de la sociedad, datos del aporte (fecha e importe) y datos de los rendimientos cobrados (fecha, moneda o especie y cantidad e importe).

 

De acuerdo a lo establecido por la L. 25585, el impuesto sobre los bienes personales correspondiente a las acciones o participaciones en el capital de entidades regidas por la L. 19550 deberá ser liquidado e ingresado por la sociedad emisora.

 

BIENES EN EL EXTERIOR

a) Existencias al 31 de diciembre de 2021 y al 31 de diciembre de 2022.

b) Ubicación.

c) Fecha y valor de origen en la moneda extranjera y en pesos.

d) Valor de mercado al 31 de diciembre de 2022.

e) Especificar si fueron regularizados por la ley de sinceramiento fiscal acompañando una copia de las declaraciones juradas presentadas y de sus papeles de trabajo.

f) Rentas obtenidas en el año.

g) Operaciones de compras y ventas.

h) Retenciones de impuestos sufridas o impuestos pagados, indicando gravamen al que corresponde.

i) Acompañar copia de los resúmenes bancarios desde dicha fecha hasta el correspondiente al 31 de diciembre de 2022, en especial el analítico con detalle de movimientos diarios (“Activity”). Además el “statement” al 31 de diciembre de 2021 y al 31 de diciembre de 2022.

 

Se solicita requerir a los Bancos el reenvío de toda la actividad del año y los saldos al 31/12/2022 en formato “Excel”, así como también los comprobantes de intereses, dividendos y gastos. Los Bancos suelen brindar este servicio a sus clientes.

Destacamos que de no contar con la información digitalizada en dicho formato, según la cantidad de movimientos, las tareas de conversión pueden llegar a insumir importantes tiempos adicionales a los de la labor profesional sustantiva.

 

j) Si la cuenta bancaria perteneciera a una sociedad, además de lo mencionado en el punto h) acompañar una copia del balance, de corresponder.

k) Informar los dividendos percibidos/retiros mes a mes de dicha sociedad extranjera.

l) Informar los intereses y dividendos percibidos mes a mes desde una cuenta personal.

m) Informar el país emisor de los bonos extranjeros.

n) Acompañar los prospectos de emisión de los títulos o bonos del exterior.

ñ) Valores de alquileres obtenidos mes a mes o susceptibles de obtener.

o) Gastos de expensas e impuestos sobre la propiedad, mes a mes y el tipo de cambio de cada fecha.

 

APORTES JUBILATORIOS COMO TRABAJADOR AUTÓNOMO O A CAJAS PROFESIONALES

Monto total pagado durante el año.

OTRA INFORMACIÓN

Toda aquella que estime corresponda suministrar para formular correctamente las declaraciones respectivas.


NOVEDADES PARA LAS LIQUIDACIONES DEL AÑO 2022:

El impuesto a los bienes personales se aplica a quienes tienen bienes por más de $ 11.282.141,08, al 31/12/2022.

No se computan, entre otros:

> los depósitos bancarios en caja de ahorro o a plazo fijo, en cualquier moneda, siempre que no pertenezcan a una empresa (sociedad o unipersonal).

> la casa-habitación hasta la suma de $ 56.410.705,41 (valuada según las pautas que prevé la ley)

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

CÓMO ANULAR UN TICKET ERRÓNEO

EMPLEADOS EN RELACIÓN DE DEPENDENCIA – PRESENTACIÓN DE DECLARACIONES JURADAS

ABRIL-MAYO 2025: FERIADOS Y DÍAS NO LABORABLES EN LA PROVINCIA DEL CHUBUT